Citando al gran filosofo y tenista argentino
Gastón "Gato"
Gaudio, ayer por la noche me encontré envuelto entre sabanas, abrazado a la almohada pensando para mis adentros:
"Que mal que la estoy pasando"
Los hechos se fueron aconteciendo, uno tras otro cual película de terror. Una cena voraz rematada con helado acomodo cada músculo de mi cuerpo, lo que quiere decir que quede hinchado como un sapo tirado en la cama.
Prendo la televisión y me encuentro con el programa
Kirchnerista "Seis Siete 8:00" ... mas conocido como 678. Aun no logro comprender que fibra masoquista de mi cerebro me hace perder valiosos minutos frente a un programa tan obsecuente y
poco ... perdón, nada objetivo. Media hora fue mas que suficiente para saturar mi indignación.

Procedí a ver una película:
The Road
No soy muy
fan de
Viggo Mortensen, pero me parece que los papeles que interpreta están bastante bien ... y este es uno de ellos.
La película es post-apocalíptica. Se desata el fin del mundo (aparentemente por causas climáticas) y
Viggo queda solo con su hijo.
Durante el transcurso de la
película, van sucediendo varios
FlashBacks que te explican algunos detalles. Y es en esos momentos cuando te das cuenta de la
pobresa visual de la
película.
¿
Pobresa visual? ... Sí, y esta perfecto!!
Así como
Tim Burton se
caracteriza por la "oscuridad" de sus
películas ... o la
calificación de las ultimas 2
películas de
Batman como "oscuras" ... esta
película mantiene una ausencia de colores permanente, lo que produce una tristeza en todo momento. Los momentos mas distendidos (por decirlo de
algún modo) son a la luz del fuego. Y cuando vemos los
FlashBacks a color, notamos la diferencia.
La
película promedia la angustia permanente.
Hay momentos en los cuales se distiende a una simple
desesperanza y otros en los cuales sobrepasa la
desaparición.
La pase MUY mal.
Así como las
películas de amor buscan el llanto femenino, y las de miedo buscan el susto y salto de la butaca . . . Esta
película genera angustia.
Tal vez sea porque mi ""mayor miedo"" (entre doble comillas) no es el
día que la tierra explote, sino el hecho de (
perdón por el vocabulario) Que
carajo vamos a hacer
después de que se colapse todo ... y la verdad, que
después de ver esta
película, claramente tengo una idea definida:
"Cuando la tierra explote, espero morir"
No si se mi critica ayuda o no a la
película. Yo tengo sentimientos encontrados:
Me gusto mucho, pero la pase TAN mal!!!!